Close Menu
  • Home
  • Blogs
    • Obispo Macedo
    • Ester Becerra
    • Obispo Julio Freitas
    • Viviane Freitas
    • Obispo Renato Cardoso
    • Cristiane Cardoso
  • TV Universal
  • Destacados
  • El Universal
  • Direcciones
  • Donar
  • Contacto
Últimos blogs

Reforma Protestante: un paso contra la religiosidad

¿Tus amigas son realmente… amigas?

Prioridades: ¿enfrentarlas o huir?

Facebook Instagram
  • Home
  • Blogs
    • Obispo Macedo
    • Ester Becerra
    • Obispo Julio Freitas
    • Viviane Freitas
    • Obispo Renato Cardoso
    • Cristiane Cardoso
  • TV Universal
  • Destacados

    Prioridades: ¿enfrentarlas o huir?

    23/10/2025

    Grupo Caleb: Octubre Rosa

    21/10/2025

    Caminata del Amor 2025

    14/10/2025

    Godllywood autoayuda – ¿Cuál es tu verdad?

    06/10/2025

    Mega Help 2025

    02/10/2025
  • El Universal
  • Direcciones
  • Donar
  • Contacto
Facebook Instagram YouTube
Iglesia Universal UruguayIglesia Universal Uruguay
DONAR
Iglesia Universal UruguayIglesia Universal Uruguay
Home»Noticias»Internacional»Reforma Protestante: un paso contra la religiosidad
Internacional

Reforma Protestante: un paso contra la religiosidad

27/10/2025004 mins de lectura
Social Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Social
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Dejar atrás las creencias para vivir la fe descrita en el Texto Sagrado requiere coraje. Esto es evidente en cada historia narrada en el Antiguo Testamento y en las enseñanzas del Nuevo Testamento. Pero si antes la Palabra se transmitía a través de un intermediario —como Moisés o los profetas, y más tarde, los escribas y fariseos— cuando el Señor Jesús dijo: «Consumado es» (Juan 19:30), ahora tenemos acceso directo a Dios Padre.

Incluso hoy, Dios usa a las personas para ayudar, exhortar y guiar; su Palabra contiene todo lo que necesitamos. Si hablamos con Dios al orar y al leer la Biblia, lo escuchamos hablarnos directamente. Pero aún hay personas atrapadas en la religión porque dependen de hombres y mujeres como intermediarios, y fue para oponerse a esto que se libró una lucha hace más de 500 años.

Una protesta y una reforma

Corría el año 1517 cuando, el 31 de octubre, Martín Lutero acudió a la iglesia de Wittenberg, Alemania, y fijó en sus puertas las “95 tesis” que cuestionaban las indulgencias impuestas por la Iglesia católica a los cristianos –es decir, las “penas” que debían pagarse a cambio del perdón, ya fuera por una penitencia terrenal o por el supuesto tiempo en el purgatorio después de la muerte– y los demás aspectos de la doctrina católica que iban en contra de las Escrituras, además de sugerir la necesidad de una enseñanza religiosa más acorde con la Palabra de Dios.

Fue en un acto de coraje contra la religiosidad que comenzó este movimiento de reforma. Comprender esto es fundamental para que los cristianos comprendan cómo la fe cristiana regresó a sus raíces bíblicas. «La Reforma señaló verdades que liberan de la religiosidad, destacando ‘Solo Dios, solo la fe y solo la Escritura’. Al comprender esta historia, aprendemos el valor de la libertad espiritual, a permanecer vigilantes contra las enseñanzas distorsionadas y a preservar este logro. Comprender la Reforma Protestante es comprender cómo Dios usó a hombres y mujeres valientes para restaurar la verdad del Evangelio»,

Lutero pudo comprender la verdadera fe porque no se limitó a los dogmas transmitidos por la Iglesia y porque acudió directamente a la Fuente. Incluso fue responsable de traducir y difundir la Biblia completa por toda Alemania (alrededor de 1530), asegurándose que más personas tuvieran acceso directo a la Palabra de Dios sin intermediarios.

Sin religiosidad

Cuando meditamos en la Palabra de Dios, tenemos la oportunidad de recibir su guía directa. Esto nos libera de la dependencia de personas o tradiciones, nos lleva a una verdadera comunión con Dios y nos impulsa a ser verdaderamente fuertes espiritualmente, sin depender de nadie más que de nuestra propia comunión con Dios.

Al asegurar el acceso directo a Dios, el Señor Jesús no abolió la importancia de la iglesia de enseñar, acompañar y exhortar, sino que dejó claro que debemos estar atentos para no ser engañados por los falsos profetas y sus enseñanzas (Mateo 7:15-20). Por eso la Reforma Protestante es tan importante para los cristianos: porque no solo se comprometió a advertir sobre dogmas y doctrinas contrarios a la Biblia, sino también a difundir el Evangelio a toda criatura, recordándonos que tenemos acceso directo al Padre y a su Palabra para leer, meditar y tener la valentía de ejercer la fe y obedecer lo que el Señor enseña.

La Reforma, de hecho, no inició una nueva cosmovisión cristiana, sino que nos devolvió al cristianismo que el Señor Jesús vino a propagar.

En la Reforma, el cristiano debe tener la Santa Biblia como fuente de dirección y vida, convirtiéndola en la base de su fe.

Cinco Solas

El protestantismo se fundamenta en cinco pilares que enfatizan la autoridad de la Palabra de Dios, la importancia de la fe, la salvación como don gratuito e inmerecido, el reconocimiento del Señor Jesús como Señor y Salvador e Intermediario supremo, y que toda la gloria pertenece exclusivamente a Dios. Las cinco «solas» que resumen el pensamiento de la Reforma Protestante son:

  • Sola scriptura (Sola Escritura)
  • Sola fide (Sólo fe)
  • Sola gratia (Sólo gracia)
  • Solus Christus (Solo Cristo)
  • Soli Deo gloria (Sólo a Dios sea la gloria)
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior¿Tus amigas son realmente… amigas?

Relacionados

Octubre Rosa: la prevención y el diagnóstico precoz salvan vidas

14/10/2025

Caravana a Israel Uruguay

11/09/2025

“La Biblia es la manera perfecta de aumentar tu coeficiente intelectual”

26/08/2025
Añadir Comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Más recientes

Reforma Protestante: un paso contra la religiosidad

27/10/20250 clicks

¿Tus amigas son realmente… amigas?

27/10/20251 clicks

Prioridades: ¿enfrentarlas o huir?

23/10/202510 clicks

Grupo Caleb: Octubre Rosa

21/10/202525 clicks
Más vistos

Navidad: el verdadero significado

24/12/2020487 clicks

Entrega del Aceite Consagrado en Tierra Santa

09/01/2025286 clicks

Por primera vez en Uruguay | Salmos en Concierto

04/08/2025207 clicks
Últimos Blogs

El orgullo hundió hasta el Titanic

Den gracias a Dios, por los espinos en la carne

Las emociones no toman decisiones

© 2025 Iglesia Universal - Todos los derechos reservados.

Escriba aquí su búsqueda y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.