Close Menu
  • Home
  • Blogs
    • Obispo Macedo
    • Ester Becerra
    • Obispo Julio Freitas
    • Viviane Freitas
    • Obispo Renato Cardoso
    • Cristiane Cardoso
  • TV Universal
  • Destacados
  • El Universal
  • Direcciones
  • Donar
  • Contacto
Últimos blogs

¿Cómo presentarse ante el Tribunal?

48 años: un ejemplo de madurez

Los sentidos y la Fe

Facebook X (Twitter) Instagram
  • Home
  • Blogs
    • Obispo Macedo
    • Ester Becerra
    • Obispo Julio Freitas
    • Viviane Freitas
    • Obispo Renato Cardoso
    • Cristiane Cardoso
  • TV Universal
  • Destacados

    ¿Cómo presentarse ante el Tribunal?

    08/07/2025

    48 años: un ejemplo de madurez

    08/07/2025

    Los sentidos y la Fe

    03/07/2025

    La mente de Cristo

    02/07/2025

    Presentarse ante el Justo Juez

    01/07/2025
  • El Universal
  • Direcciones
  • Donar
  • Contacto
Facebook Instagram YouTube X (Twitter)
Iglesia Universal UruguayIglesia Universal Uruguay
DONAR
Iglesia Universal UruguayIglesia Universal Uruguay
Home»Noticias»Mujeres»¿Usted sabe pedir ayuda?
Mujeres

¿Usted sabe pedir ayuda?

06/01/20250333 mins de lectura
Social Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Social
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Los seres humanos se creen autosuficientes y las mujeres sufren aún más por esto porque son vistas como capaces de realizar varias tareas al mismo tiempo y además equilibrar diferentes jornadas en un solo día: trabajar, cuidar a sus hijos y a su familia, mantener la casa limpia y organizada, cocinar, estudiar y cuidar de sí misma y de su vida espiritual. En este contexto de gestionarlo todo, muchas se sienten abrumadas e incluso desean que alguien venga a ayudarlas. Así, empiezan a esperar a que alguien adivine sus deseos –lo cual es muy difícil, ya que nadie tiene una bola de cristal– y tienen miedo de pedir ayuda.

Viviane Freitas compartió en su blog que muchas veces la actitud de pedir ayuda termina siendo vista como una humillación: “pedirle algo a alguien lo hace sentir humillado. Y muchas veces, porque piensas que la persona no responderá o no se preocupará por tu solicitud, terminas ni siquiera preguntando.

El Señor Jesús contó la parábola de una persona que vino a su amigo a medianoche pidiéndole tres panes y no obtuvo respuesta, pero afirmó que las molestias harían que el amigo le ayudara (Lucas 11.5-8). Al fin y al cabo, no nos importa pedir comida en un restaurante, pedir ropa de la talla correcta en la tienda o llamar a los servicios de emergencia en caso de accidente. Esto sucede de forma instintiva, pero entonces ¿por qué en algunos casos el acto de pedir ayuda parece quitarte una parte de ti? Jesús terminó la parábola enseñando: “Pedid, y se os dará; busca y encontrarás; llamad y se os abrirá; porque quien pide recibe; y el que busca encuentra; y al que llama, se le abrirá” (Lucas 11:9-10).

Persiste de la manera correcta
En ocasiones, tu pedido de ayuda puede estar relacionado con una tarea del hogar, con las finanzas, con una situación laboral o incluso estar vinculado con un problema de salud, algo en la familia o tu condición espiritual. Y, aunque existe la idea de que el acto de pedir ayuda es una humillación, la verdad es otra: es una actitud de humildad, especialmente cuando esta petición va dirigida a Dios.

Viviane destaca que cuando la Palabra habla de pedir, buscar y llamar, se refiere a la persona que cree, porque tiene la iniciativa de acudir a Dios cuando necesita ayuda y no tiene miedo de buscarlo, por eso llama, insiste. , ora y habla con Él: “¿Has hecho esto? Porque, si has hecho esto, tienes que tener resultados, tu fe se desarrolla, no te quedas estancado en el tiempo, no te conviertes en una persona religiosa, que tiene información de Dios, pero que vive lejos de las promesas de vida que Él tiene para ofrecer”, evaluó. “La cuestión no es que Dios no te escuche, la cuestión es si tú has hecho esta parte de pedir, buscar, tocar, insistir. Echarle la culpa a Dios es más fácil, pero si identificas tu error y lo corriges obtendrás el resultado que necesitas”, concluyó.

Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorEjemplo de Fe que hace que los cielos se abran sobre nuestras vidas
Artículo siguiente Mente sana VS mente enferma: sepa diagnosticar

Relacionados

Cuidado con las ideas que ocupan tu cabeza

17/06/2025

El primer paso para acabar con el miedo

10/06/2025

La mejor ciudadanía que puede tener

03/06/2025
Añadir Comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Más recientes

¿Cómo presentarse ante el Tribunal?

08/07/202514 clicks

48 años: un ejemplo de madurez

08/07/202513 clicks

Los sentidos y la Fe

03/07/202533 clicks

¿Cuál es la riqueza de este mundo que hace difícil heredar la Vida Eterna?

03/07/202516 clicks
Más vistos

Navidad: el verdadero significado

24/12/2020457 clicks

Entrega del Aceite Consagrado en Tierra Santa

09/01/2025260 clicks

Depresión navideña. ¿Usted sufre con ella?

23/12/2020163 clicks
Últimos Blogs

¿Cuál es la riqueza de este mundo que hace difícil heredar la Vida Eterna?

La razón detrás de tus acciones dice mucho de ti.

El Reino de Dios tal vez no sea lo que imaginas

© 2025 Iglesia Universal - Todos los derechos reservados.

Escriba aquí su búsqueda y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.