Close Menu
  • Home
  • Blogs
    • Obispo Macedo
    • Ester Becerra
    • Obispo Julio Freitas
    • Viviane Freitas
    • Obispo Renato Cardoso
    • Cristiane Cardoso
  • TV Universal
  • Destacados
  • El Universal
  • Direcciones
  • Donar
  • Contacto
Últimos blogs

Mega HELP, Raíces

Caravana a Israel Uruguay

The Love Walk 2025: ¡la oportunidad de transformar tu vida amorosa!

Facebook Instagram
  • Home
  • Blogs
    • Obispo Macedo
    • Ester Becerra
    • Obispo Julio Freitas
    • Viviane Freitas
    • Obispo Renato Cardoso
    • Cristiane Cardoso
  • TV Universal
  • Destacados

    Mega HELP, Raíces

    11/09/2025

    The Love Walk 2025: ¡la oportunidad de transformar tu vida amorosa!

    09/09/2025

    Jesús es el Pan de Vida

    09/09/2025

    El orgullo hundió hasta el Titanic

    04/09/2025

    ¡Dios es bueno, y Su Bondad no depende de las circunstancias!

    26/08/2025
  • El Universal
  • Direcciones
  • Donar
  • Contacto
Facebook Instagram YouTube
Iglesia Universal UruguayIglesia Universal Uruguay
DONAR
Iglesia Universal UruguayIglesia Universal Uruguay
Home»Noticias»La actriz Jane Fonda revela que fue abusada cuando era niña
Noticias

La actriz Jane Fonda revela que fue abusada cuando era niña

16/03/2017003 mins de lectura
Social Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Social
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

Jane Fonda tiene 79 años de edad. Ganó dos Oscar, siete Globos de Oro y dos Premios BAFTA (British Academy Film Award), además de muchas otras nominaciones para los premios más importantes del cine mundial. A pesar de ser considerada una de las mujeres más exitosas de todos los tiempos, hasta hace unos días ella se sentía incapaz de enfrentar públicamente un acontecimiento importante en su vida.

“Fui violada y abusada sexualmente cuando era niña”, dijo en una entrevista con Brie Larson, para la revista The Edit. “También me han despedido por no dormir con mi jefe.”

De acuerdo con el informe de Jane, durante mucho tiempo prefirió no revelar esa información por miedo a cómo sería recibida por la sociedad, debido a que muchas personas creen que la mujer que pasó por esto es responsable por lo que le sucedió. Ella misma cometía ese error de juzgarse. “Siempre pensé que todo esto era mi culpa, que eso sucedía porque yo no hablaba o no hacía algo bien”, afirmó.

En el 2014, Jane ya había revelado que su madre fue violada cuando era niña y, por eso, se suicidó cuando la actriz tenía 12 años. Ahora ella hace pública su propia historia de acoso y violencia, además de afirmar que conoce a mujeres que fueron violadas y no lo sabían. “Ellas piensan: Debe ser porque dije que “no” de manera equivocada.”

En realidad, muchas víctimas de violencia piensan de esta manera y, Brie resaltó, “cuando tantas personas le dicen eso, se hace fácil creerlo”.

Una entre millones

El caso de Jane Fonda no es el único. Lamentablemente, se estima que el 35% de las mujeres del mundo ya fueron agredidas por sus parejas, además del 7% de las mujeres que han sido agredidas sexualmente por otros que no son sus parejas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esos, sin embargo, son números basados en los relatos a la Justicia. La verdad es que muchas víctimas no hacen la denuncia para procesar a su agresor, por miedo, vergüenza o falta de conocimiento.

Asustadas, pocas mujeres buscan la ley para enfrentar a sus agresores. “En la práctica, terminan desistiendo, porque necesitan sentirse seguras y con las orientaciones correctas, para tomar una actitud.”

Carlinda atiende a muchas mujeres agredidas, ofreciendo no solo apoyo material, sino también espiritual a esas personas.

“Las mujeres llegan al Proyecto Rahab desacreditadas, sin vida, con el aspecto emocional destruido, sin autonomía ni recursos personales y económicos, a veces amenazadas, sin creer en su potencial, muchas aún en la esperanza del arrepentimiento de la pareja, avergonzadas delante de los familiares, sufriendo calladas y solas, sin autoestima, sin el conocimiento de sus derechos, con muchas dudas e incertidumbre, humilladas y con miedo de reaccionar. Solas no logran salir, porque ellas llegan con un dolor que no es palpable, es un dolor en el alma”, dice Carlinda.

Si usted pasó o está pasando por una situación de violencia, recuerde que la culpa jamás es de la víctima, y es necesario buscar a la ley para que el agresor sea castigado.

Haga clic aquí y sepa dónde encontrar el Proyecto Rahab.

Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorEnemigo silencioso
Artículo siguiente Vea como surgió el término selfie

Relacionados

Caravana a Israel Uruguay

11/09/2025

“La Biblia es la manera perfecta de aumentar tu coeficiente intelectual”

26/08/2025

¿Quieres problemas o paz?

24/07/2025
Añadir Comentario

Comments are closed.

Más recientes

Mega HELP, Raíces

11/09/202514 clicks

Caravana a Israel Uruguay

11/09/202512 clicks

The Love Walk 2025: ¡la oportunidad de transformar tu vida amorosa!

09/09/202521 clicks

Jesús es el Pan de Vida

09/09/202524 clicks
Más vistos

Navidad: el verdadero significado

24/12/2020473 clicks

Entrega del Aceite Consagrado en Tierra Santa

09/01/2025281 clicks

Por primera vez en Uruguay | Salmos en Concierto

04/08/2025200 clicks
Últimos Blogs

El orgullo hundió hasta el Titanic

Den gracias a Dios, por los espinos en la carne

Las emociones no toman decisiones

© 2025 Iglesia Universal - Todos los derechos reservados.

Escriba aquí su búsqueda y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.