Close Menu
  • Home
  • Blogs
    • Obispo Macedo
    • Ester Becerra
    • Obispo Julio Freitas
    • Viviane Freitas
    • Obispo Renato Cardoso
    • Cristiane Cardoso
  • TV Universal
  • Destacados
  • El Universal
  • Direcciones
  • Donar
  • Contacto
Últimos blogs

Caminata del Amor 2025

¡Dios es bueno, y Su Bondad no depende de las circunstancias!

“La Biblia es la manera perfecta de aumentar tu coeficiente intelectual”

Facebook Instagram
  • Home
  • Blogs
    • Obispo Macedo
    • Ester Becerra
    • Obispo Julio Freitas
    • Viviane Freitas
    • Obispo Renato Cardoso
    • Cristiane Cardoso
  • TV Universal
  • Destacados

    ¡Dios es bueno, y Su Bondad no depende de las circunstancias!

    26/08/2025

    Las emociones no toman decisiones

    21/08/2025

    ¡Completa tu Obra en mí!

    21/08/2025

    Loco es aquel que no tiene su nombre en el Libro de la Vida

    19/08/2025

    Consagración de los niños

    14/08/2025
  • El Universal
  • Direcciones
  • Donar
  • Contacto
Facebook Instagram YouTube
Iglesia Universal UruguayIglesia Universal Uruguay
DONAR
Iglesia Universal UruguayIglesia Universal Uruguay
Home»Universal»Mira ahora a los cielos… ¡mira a Abraham!
Universal

Mira ahora a los cielos… ¡mira a Abraham!

17/06/20240395 mins de lectura
Social Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Social
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

La fe de este héroe de la fe lo convirtió en un ejemplo de obediencia, confianza y paciencia, que es seguido por todos los que forman parte de su descendencia.

Los ojos se adaptan a la luz o la oscuridad que los rodea, captan imágenes e identifican la belleza, los colores y la distancia. Pero tienen más que esta capacidad física y, por eso, el Señor Jesús advirtió: “La lámpara del cuerpo son los ojos; de modo que si tus ojos son buenos, todo tu cuerpo tendrá luz; Pero si tus ojos son malos, tu cuerpo será oscuro…” (Mateo 6:22-23). Esta advertencia se corrobora a lo largo del Texto Sagrado.

En Génesis 3 leemos que Eva vio que el Árbol en medio del Jardín del Edén era bueno para comer y luego desobedeció el único mandamiento de Dios e hizo que Adán hiciera lo mismo, de modo que los ojos de ambos se abrieron a sus propias debilidades. . Así entró el pecado en la Humanidad y, con él, la muerte.

En una tierra de iguales…

Con la multiplicación de los seres humanos, también se expandió la corrupción humana, la distancia entre ellos y Dios, la maldad y la idolatría. La Tierra entera estaba sufriendo y la ciudad de Harán (actualmente ubicada en el sureste de Turquía) no fue diferente. Allí, el pecado y la idolatría se extendieron entre personas que ni siquiera habían oído hablar del Creador, y mucho menos eran sensibles a Su Voz. De hecho, cualquier similitud con la actualidad no es mera coincidencia, aunque en Harán alguien discrepó.

…un hombre diferente

Era alguien que soñaba con ser padre y podría hacerlo si tuviera otra esposa, pero que optó por ser fiel a una mujer estéril. Por lo tanto, es de suponer que también fue honesto, recto, integro, justo y tan excepcional que destacó ante los ojos de Dios. Ese hombre era Abram. En el libro La Fe de Abraham , el obispo Edir Macedo explica que “aunque vivió en una tierra pagana, donde la promiscuidad era motivo de adoración y alabanza a los dioses, Abraham permaneció fiel a su única esposa. (…). ¡Seguramente Dios vio que si Abraham podía ser fiel a su esposa, aunque ella fuera estéril, él también sería fiel a Él, como siervo!

Sin dudarlo, aceptó el llamado de Dios, creyó en Sus promesas (Génesis 12), dejó todo atrás y se fue sin mapa y sin pruebas de que Dios era real ni garantías de que tales promesas se harían realidad. “Podemos admirar la grandeza de la fe y sus resultados en la vida de Abraham durante sus cien años de comunión con Dios, pero no podemos olvidar que su primera actitud hacia el Señor fue su obediencia irrestricta, cuando dejó su tierra, sus familiares. y la casa de su padre”, citó el obispo.

Ejemplo a seguir

Años de fidelidad pasaron y Abram prosperó mucho, pero su sueño de tener un hijo y la promesa de ser padre de una gran nación no se hizo realidad. Con el tiempo llegó la desesperanza, porque aunque tenía a Dios como escudo y una recompensa muy grande, su mayordomo, el damasceno Eliezer, era quien sería su heredero (Génesis 15.1-3). Fue cuando, después de que Abram le hiciera esta pregunta a Dios, ocurrió un momento singular. Dios lo invitó a salir de su tienda para revelarle que el sueño que soñó era pequeño comparado con lo que el Señor tenía preparado y, por eso, lo animó diciéndole “mira ahora los cielos, y cuenta las estrellas, si puedes, contarlas” y el Todopoderoso pronto le recordó que “así será tu descendencia” (Génesis 15,5). Finalmente, mirando al cielo, “creyó en el Señor y le fue contado por justicia” (Génesis 15:6).

¿Cuántas personas anhelan algo que, a los ojos humanos, parece imposible de lograr? Hay quienes se esfuerzan por encontrar un camino o viven amargamente porque nunca obtienen lo que quieren, pero también hay quienes ven más allá de este mundo físico, tal como Abram. Lo único que tuvo fue una promesa y una visión del cielo estrellado y sin embargo permaneció caminando en la Presencia del Todopoderoso y siendo perfecto, hasta que el Señor hizo un pacto con él y le cambió el nombre a Abraham (Génesis 17.1-10).

Fueron 25 años de obediencia irrestricta a Dios desde su salida de Harán hasta que Sara concibió a Isaac y Abraham vio materializado su sueño en su regazo (Génesis 21,1-5). “Siempre es bueno recordar a Abraham como símbolo de perseverancia y paciencia, que caracterizaron naturalmente su fe genuina. Creyó contra las circunstancias naturales, pues Sara era estéril y, además, su tiempo de ser madre ya había pasado. Es decir: creyó cuando todo parecía completamente perdido”, escribió el obispo.

No en vano leemos en Isaías 51:2: “mira a Abraham tu padre, y a Sara, que te dio a luz; porque cuando estuvo solo, lo bendije y lo multipliqué”. En la Biblia con las Notas de Fe del obispo Edir Macedo , se nos recuerda que “cuando se eligió el patriarca, era uno solo (Ezequiel 33,24). Además, le fue imposible generar un pueblo, porque Sara, su esposa, era estéril. Los modestos comienzos de este matrimonio, que concibieron a su hijo en la vejez (Abraham tenía 100 años y Sara 90), y su perseverante obediencia hicieron que ambos se convirtieran en un referente para todas las generaciones. Abraham y Sara llegaron a ser padres no sólo de Israel, sino de todos aquellos que creen en la Palabra de Dios (Romanos 4.16-22). Imitar su fe y confianza en tiempos de adversidad genera vigor y testimonio para siempre”. Esta fe abrahámica es la fe verdadera. Una fe capaz de realizar no sólo los sueños personales, sino, sobre todo, los medios para alcanzar la Salvación.

Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anterior23 de junio – «Domingo del Fin del Vacío»
Artículo siguiente Participe de la jornada «Heme Aquí»

Relacionados

Consagración de los niños

14/08/2025

“Semana del Bautismo en las Aguas”: Llegó el momento de tu decisión

14/08/2025

Salmos en concierto: por primera vez en Uruguay

12/08/2025
Añadir Comentario
Leave A Reply Cancel Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Más recientes

Caminata del Amor 2025

28/08/202510 clicks

¡Dios es bueno, y Su Bondad no depende de las circunstancias!

26/08/202513 clicks

“La Biblia es la manera perfecta de aumentar tu coeficiente intelectual”

26/08/20255 clicks

Den gracias a Dios, por los espinos en la carne

26/08/20255 clicks
Más vistos

Navidad: el verdadero significado

24/12/2020470 clicks

Entrega del Aceite Consagrado en Tierra Santa

09/01/2025275 clicks

Por primera vez en Uruguay | Salmos en Concierto

04/08/2025196 clicks
Últimos Blogs

Den gracias a Dios, por los espinos en la carne

Las emociones no toman decisiones

Loco es aquel que no tiene su nombre en el Libro de la Vida

© 2025 Iglesia Universal - Todos los derechos reservados.

Escriba aquí su búsqueda y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.