Close Menu
  • Home
  • Blogs
    • Obispo Macedo
    • Ester Becerra
    • Obispo Julio Freitas
    • Viviane Freitas
    • Obispo Renato Cardoso
    • Cristiane Cardoso
  • TV Universal
  • Destacados
  • El Universal
  • Direcciones
  • Donar
  • Contacto
Últimos blogs

Caminata del Amor 2025

¡Dios es bueno, y Su Bondad no depende de las circunstancias!

“La Biblia es la manera perfecta de aumentar tu coeficiente intelectual”

Facebook Instagram
  • Home
  • Blogs
    • Obispo Macedo
    • Ester Becerra
    • Obispo Julio Freitas
    • Viviane Freitas
    • Obispo Renato Cardoso
    • Cristiane Cardoso
  • TV Universal
  • Destacados

    ¡Dios es bueno, y Su Bondad no depende de las circunstancias!

    26/08/2025

    Las emociones no toman decisiones

    21/08/2025

    ¡Completa tu Obra en mí!

    21/08/2025

    Loco es aquel que no tiene su nombre en el Libro de la Vida

    19/08/2025

    Consagración de los niños

    14/08/2025
  • El Universal
  • Direcciones
  • Donar
  • Contacto
Facebook Instagram YouTube
Iglesia Universal UruguayIglesia Universal Uruguay
DONAR
Iglesia Universal UruguayIglesia Universal Uruguay
Home»Casos Imposibles»Navidad: el verdadero significado
Casos Imposibles

Navidad: el verdadero significado

24/12/202004704 mins de lectura
Social Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Holiday background with illuminated Christmas tree under starry night sky.
Social
Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

¿Sabes de dónde viene la tradición religiosa más esperada del año?

La imagen que abre este artículo representa una de las tradiciones navideñas más repetidas en los últimos siglos. Sin embargo, para comprender el verdadero significado de esa fecha, primero es necesario comprender qué se celebra el 25 de diciembre. Y no es el cumpleaños de Jesús. La Biblia no menciona su fecha de nacimiento, pero se cree que fue alrededor de abril.
El veinticinco de diciembre es el cumpleaños de un dios, pero no del Dios cristiano.

Navidad: Comprenda el verdadero significado
“Muchos cristianos, inocentemente, se adhieren a las prácticas religiosas sin siquiera ser conscientes de que, en realidad, repiten algunos de los mismos actos y ‘rituales’ de culturas paganas pasadas. La celebración de la Navidad y el ‘culto’ de su árbol son ejemplos de cuánto son engañados por la religión”, explica una publicación en el blog del obispo Edir Macedo.

Según relata, la celebración navideña comienza en Noé, la maldición que lanzó sobre su hijo, Cam, provocó que fuera asesinado por su propio hijo, Nimrod.

Nimrod mató a Cam para casarse con su propia madre, Semiramis. Posteriormente, Nimrod fue asesinado por su tío, Sem.

Semiramis, su madre y esposa, difundió la mentira de que él no había muerto, sino que había ido al cielo, porque dijo que era dios, el dios sol. Semiramis quedó embarazada y afirmó ser un regalo de los dioses, que era la reencarnación de Nimrod; pero, en verdad, fue el resultado de una traición, porque su esposo y su hijo ya estaban muertos. Y Tamuz nació el 25 de diciembre.

El culto a Tamuz nació con Semiramis y las sacerdotisas guiadas por ella.

Una de las tradiciones de este culto es cortar un pino, llevárselo a casa y decorarlo con oro y plata. Siempre el 25 de diciembre, señalando el nuevo nacimiento de Tamuz.

Otro culto es el intercambio de obsequios, realizado entre las sacerdotisas.

Difundir el paganismo por todo el mundo
Esta tradición duró lo suficiente como para ser absorbida por otros pueblos, como era la costumbre en ese momento. Un pueblo que llegaba a una determinada región adquiría sus costumbres. Un grupo de personas que viajaba a otra región también llevó sus costumbres. Cuando se conocieron, se mezclaron diferentes culturas.

Así, el culto que llegó a Persia también fue adquirido por los griegos, los egipcios e incluso los romanos.

Todas estas culturas ya celebraron el solsticio de verano, que es el día más largo del año. Esta celebración consiste en creer que cierto dios es responsable de la fertilidad de la tierra después del invierno.

Al celebrar el solsticio siempre alrededor del 25 de diciembre, fue fácil para estas culturas adoptar la fecha de Tamuz.

La responsabilidad de la iglesia
El cristianismo creció exponencialmente en Roma cuando el emperador Constantino decidió adoptar la religión. Sin embargo, también necesitaba complacer a las otras muchas religiones que existían entre los romanos.

Lo que casi todos tenían en común era la celebración de Tamuz, que en ciertas creencias variaba de nombre, siendo una de ellas Mitra.

“Tamuz y Semiramis llegaron a llamarse Niño Jesús y Virgen María. Así, se siguió celebrando la Navidad como el nacimiento del niño Jesús, pero, de hecho, ese niño sería Tamuz, el dios pagano”, explica el obispo.

Esto ha sucedido en el año 313 d.C. desde entonces, se dice que la Navidad es considerada una de las fechas más importantes de muchas religiones, y el verdadero significado de la Navidad no tiene nada de cristianismo en su origen.

De hecho, la Navidad se ha convertido en sinónimo de comercio y falsa felicidad, llevando a muchas personas al suicidio.

Blogs
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorDepresión navideña. ¿Usted sufre con ella?
Artículo siguiente Después de todo, ¿para qué quieres el Espíritu Santo?

Relacionados

Den gracias a Dios, por los espinos en la carne

26/08/2025

Loco es aquel que no tiene su nombre en el Libro de la Vida

19/08/2025

Para entrar en el Reino de Dios hay que divorciarse del mundo.

12/08/2025
Añadir Comentario

Comments are closed.

Más recientes

Caminata del Amor 2025

28/08/20254 clicks

¡Dios es bueno, y Su Bondad no depende de las circunstancias!

26/08/202510 clicks

“La Biblia es la manera perfecta de aumentar tu coeficiente intelectual”

26/08/20253 clicks

Den gracias a Dios, por los espinos en la carne

26/08/20255 clicks
Más vistos

Navidad: el verdadero significado

24/12/2020470 clicks

Entrega del Aceite Consagrado en Tierra Santa

09/01/2025275 clicks

Por primera vez en Uruguay | Salmos en Concierto

04/08/2025194 clicks
Últimos Blogs

Den gracias a Dios, por los espinos en la carne

Las emociones no toman decisiones

Loco es aquel que no tiene su nombre en el Libro de la Vida

© 2025 Iglesia Universal - Todos los derechos reservados.

Escriba aquí su búsqueda y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.